MI MURAL INTERACTIVO
MI MURAL INTERACTIVO
LATIDO AYACUCHANO. NUESTRA HISTORIA EN EL ARTE
1.- Manuel Sebastian RAMIREZ PARIONA
2.- Dylan Milton Calep FLORES CARDENAS
3.- Gael Jesus Valerio LLALLAHUI LIZARBE
4.- Adriana Catalina Kalesy MACHACA SOTELO
5.- Luana Milagros MARQUEZ ACUÑA
Nuestra cultura en 3D: una maqueta con identidad"
Construimos la iglesia San Francisco de Asís utilizando sólidos geométricos para representar una parte importante de nuestra identidad cultural. A través de esta actividad, reconocimos el valor cultural y arquitectónico de nuestro entorno, desarrollando el sentido de pertenencia y fortaleciendo nuestra identidad como huamanguinos.
Al construir con nuestras propias manos una maqueta basada en una edificación real, aplicamos conceptos matemáticos de forma concreta, significativa y contextualizada.
En este trabajo identificamos distintos sólidos geométricos como prismas, cubos y pirámides, así como sus elementos: caras, vértices y aristas. También aprendimos a calcular el área lateral, el área total y el volumen de estas figuras, poniendo en práctica lo aprendido en clase.
Esta maqueta une la matemática con nuestras tradiciones y nos ayuda a descubrir y valorar quiénes somos.
Pasos que seguimos:
- 1. Elaboramos los moldes de los sólidos geométricos.
- 2. Recortamos y armamos cada figura.
- 3. Dibujamos y pintamos los detalles de la iglesia.
- 4. Presentamos el producto final: la maqueta de la iglesia.
Diversidad biológica de Ayacucho: riqueza natural que debemos cuidar
Creamos un lapbook sobre la diversidad biológica de Ayacucho para representar y valorar la gran riqueza natural de nuestra región. A través de esta actividad, exploramos los animales y plantas que forman parte de nuestra identidad cultural, reconociendo su importancia para nuestra vida, nuestra historia y nuestras costumbres.
Durante este trabajo, aprendimos a identificar animales como la llama, el cóndor y la vizcacha, y plantas como la papa, la muña, el eucalipto y la quinua, que son típicas de nuestra región. También investigamos sus usos, su valor y por qué debemos cuidarlos.
Pasos que seguimos:
1. Leímos y organizamos todas las partes del lapbook.
2. Coloreamos las imágenes en blanco y negro.
3. Recortamos con cuidado cada parte.
4. Pegamos las secciones en la cartulina de forma ordenada.
5. Decoramos y presentamos nuestro lapbook.
EL SISTEMA MUSCULAR
EL SISTEMA EXCRETOR
EL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Comentarios
Publicar un comentario